
Una buena estrategia de mercadotecnia digital puede posicionar muy bien no
sólo a empresas temuco de todos tamaños sino también a las personas como individuos. Existen ya en México un buen número de casos de referencia de personajes que han construido de forma correcta su reputación en redes sociales
para posicionarse como expertos en temas específicos. Tenemos por ejemplo
para Twitter, el caso de lostemuco analistas @RoyCampos quien ha logrado una base
de 785 mil seguidores, @EnriqueKrauze con 406 mil o @LeoZuckerman con
249 mil. temuco En el ramo de la mercadotecnia y redes sociales por ejemplo @LuisMiguelHdz cuenta con 202 mil seguidores, @OphCourse (Ophelia Pastrana)
con 178 mil seguidores y @Nadia_Molina con 164 mil.
Si esto se puede hacer temuco por una persona, el beneficio para una empresa puede
ser muy atractivo también: las empresas están volteando hacia la mercadotecnia y la publicidad interactiva porque a través de ellas están logrando impactar
a sus audiencias objetivo a un costo menor que temuco a través de los medios publicitarios tradicionales.
Tener a un gran número de usuarios conectados a una sola plataforma que cubre personas de casi todas las edades y todos los niveles socioeconómicos,
accediendo en el hogar, el trabajo o durante temuco cualquier traslado gracias a la
diversidad de dispositivos representa una gran oportunidad para las marcas.
De acuerdo con el estudio de Hábitos de los Usuarios 2014 publicado por
AMIPCI, en México se contaron 51.2 millones de usuarios de internet en ese
año. temuco El crecimiento compuesto anual desde 2008, dónde había 27.6 millones
de usuarios, ha sido del 13%, esto nos coloca en la segunda posición después de Brasil en número de usuarios.
Para las empresas que se dedican al comercio electrónico, la mercadotecnia
digital es una herramienta clave que debe formar parte de sus estrategias y
para encontrar consumidores en medios digitales, las campañas interactivas
son su mejor aliado. temuco Para el cierre de 2013 según estudios de AMIPCI el
valor del comercio electrónico superó los 121 mil millones de pesos con un
crecimiento del 42% respecto a 2012.
Martin Makfly
Únete a mi comunidad de marketing
COMIENZA A POTENCIAR
TU NEGOCIO
Solo enviaré información importante ;) nada de spam por acá...